¿Estamos ante una verdadera revolución en la IA con la llegada de DeepSeek?
En los últimos tiempos mucho hemos hablado en este blog de OpenExpo Europe sobre como la Inteligencia Artificial , de la mano de los LLMs, ha evolucionado a pasos agigantados gracias a modelos de lenguaje tan avanzados como ChatGPT, Gemini o Claude, por ejemplo. Sin embargo, la llegada desde China de DeepSeek (un sistema de código abierto, eficiente y de alto rendimiento)está despertando un gran interés y un gran revuelo mediático que nos obliga a detenernos, al hilo de lo que se publica, y a plantearnos en este artículo, varia cuestiones que consideramos de interés: ¿podría DeepSeek transformar no sólo la forma de desarrollar estos modelos, sino también el modo mayoritario de licenciarlos y compartirlos?. ¿Estamos ante un punto de inflexión en el sector de la IA? A continuación, analizaremos de qué manera DeepSeek podría cambiar las reglas del juego y orientar la industria hacia nuevos horizontes, si finalmente tiene este potencial.
EL IMPACTO DE DEEPSEEK EN LA INDUSTRIA DE LA IA
DeepSeek no es un modelo cualquiera. El ruido mediático, su acogida entres usuarios y en el sector, el hecho de venir de China y las expectativas que está generando, parecen deberse a un planteamiento que combina:
- Código abierto
- Eficiencia económica y
- Rendimiento competitivo
![¿Estamos ante una verdadera revolución en la IA con la llegada de DeepSeek?](https://openexpoeurope.com/wp-content/plugins/wp-fastest-cache-premium/pro/images/blank.gif)
Esta conjunción reta a gigantes como OpenAI, Google (Gemini)o Anthropic que, hasta ahora, estaban a la cabeza de todas las innovaciones en materia IA. La aparición de DeepSeek y, sobre todo la manera de hacerlo, abre la pregunta de si estamos ante un posible “motor de cambio” hacia enfoques diferentes que pongan otros acentos en el desarrollo IA hacia herramientas más accesibles, transparentes y colaborativas en un mundo en que esto no es nuevo, pero en que la carrera había tomado más rumbo a la eficiencia elevada exponencialmente como target casi absoluto.
Intentaremos, sin extendernos demasiado, analizar el nuevo modelo y si puede suponer ese punto de inflexión que comentamos o quizás, en un mundo donde lo que haces depende tanto de como lo cuentas, estas expectativas se puedan romper. No vamos a llegar a absolutos, ni a verdades que no pretendemos. Sólo analizaremos y será el amable lector o lectora quien deba hacerse una composición de lugar, como por otra parte es lo más lógico.
DEEPSEEK o la última gran noticia en desarrollos IA
Veamos antes de seguir:
1. ¿Qué es DeepSeek?
DeepSeek es un modelo de lenguaje de código abierto diseñado para destacar tanto en eficiencia económica como en alto rendimiento. A diferencia de los sistemas propietarios, está licenciado como “Open Source” lo que permite a desarrolladores y empresas usarlo, modificarlo y distribuirlo sin trabas. Este punto, sin dudas, democratiza el acceso a la inteligencia artificial al reducir costos y restricciones ; como en otros modelos bajo licencias similares.
2. Elementos diferenciadores de DeepSeek
- Código abierto
A diferencia de ChatGPT (OpenAI) o Gemini (Google), DeepSeek da libre acceso a su código, por el tipo de licencia elegida. - Eficiencia económica
Se ha creado para consumir menos recursos en su entrenamiento y operación, resultando ideal para startups, investigadores y organizaciones de menor tamaño y resultando en una “IA más verde” al reducir, en consecuencia, el consumo de recursos energéticos. - Alto rendimiento
A pesar de su diseño ligero, está demostrando ser capaz de competir con los líderes del mercado en generación de texto, traducción y análisis de datos. Aún se prometen más capacidades, que de momento se echan en falta ante los citados competidores. - Transparencia
Al ser abierto, no mitiga totalmente el concepto de “caja negra” que acompaña a los algoritmos de IA pero si reduce, en gran parte, los riesgos al poder entenderse más a las claras su funcionamiento interno.
COMPARACIÓN CON LOS PRINCIPALES COMPETIDORES
Para comprender mejor el lugar de DeepSeek en el mercado, va a resultarnos útil compararlo con otros modelos de renombre. Lo haremos en forma de una sencilla y accesible tabla:
Característica | DeepSeek | ChatGPT (OpenAI) | Gemini (Google) | Claude (Anthropic) |
---|---|---|---|---|
Código abierto | Sí | No | No | No |
Eficiencia económica | Alta | Media | Media | Media |
Rendimiento | Competitivo | Alto | Alto | Alto |
Apertura código | Alta | Baja | Baja | Media |
Licenciamiento | Libre | Propietario | Propietario | Propietario |
EL IMPACTO DE DEEPSEEK EN LA INDUSTRIA DE LA IA
1. Democratización de la IA
No cabe duda de que con los excelentes resultados que obtiene esta Al, al nivel de las mejores hasta hoy, pero reduciendo barreras económicas y técnicas, DeepSeek facilita el acceso a la Inteligencia Artificial para pequeños negocios, investigadores independientes e incluso países en desarrollo, que de otro modo dependerían de servicios más gravosos.
2. Cambio en los modelos de negocio
Su carácter abierto puede encaminar a la industria, de asentarse su modo de liberación, hacia servicios, consultorías y soluciones más personalizadas, alejándose de modelos basados únicamente en licencias privativas. Este ejemplo ya lo hemos tenido con el Open Source, en el “software tradicional” que actualmente convide con el privativo ofreciendo, en muchos caso, modelos adoptados mayoritariamente y de excelente calidad y relación calidad/coste.
3. Innovación colaborativa
Como todo Open Source, al permitir a la comunidad colaborar libremente en su desarrollo, DeepSeek puede acelerar la aparición de nuevas ideas y enfoques, abriendo camino a aplicaciones originales en múltiples sectores.
4. Presión sobre los competidores
Y, como venimos planteando como idea central en este artículo, la presencia de DeepSeek podría llevar a empresas como OpenAI, Google o Anthropic a replantearse o reorientar estrategias, con el fin de adaptarse, como ya se ha hecho en diferentes usos del Open Source, para seguir siendo punta de lanza. De hecho, ya se han podido leer comentarios desde las más altas instancias de OpenAI sobre la conveniencia de este giro.
![¿Estamos ante una verdadera revolución en la IA con la llegada de DeepSeek?](https://openexpoeurope.com/wp-content/plugins/wp-fastest-cache-premium/pro/images/blank.gif)
¿UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA INDUSTRIA?
La gran incógnita es si DeepSeek marcará un antes y un después en este ámbito. Es evidente que todavía es pronto para confirmarlo y hay mucho ruido mediatico que no nos deja “ver” con claridad. Sin embargo si que hay señales que sugieren, sino una inflexión, al menos un giro de volante:
- Posible adopción masiva
Si DeepSeek logra extenderse con rapidez (y va muy rápido), podría establecer, con su modus operandi, nuevos estándares para el desarrollo IA. - Respuesta de las empresas líderes
OpenAI y Google podrían verse “presionadas” (por decisiones estratégicas razonables) a ser más abiertas o a ir reorientando el desarrollo de sus modelos. - Transformación cultural
DeepSeek pone sobre la mesa la importancia de la transparencia y la cooperación, dos valores que ya estaban calando cada vez más en el sector y que para la industria IT no son nuevos, puesto que el software libre y el Open Source trajeron nuevos modos de hacer las cosas, aprendieron a convivir con elementos privativos y aumentaron tanto la competitividad como el negocio. Aun así, cabe destacar que los modelos abiertos suelen enfrentar dificultades para su monetización y que no es sencillo competir con productos propietarios sumamente optimizados. Pero aquí la experiencia con el “software tradicional” puede ayudar mucho a ese equilibrio.
En definitiva, DeepSeek se nos está presentando como algo más que otro modelo de inteligencia artificial, que rinde al nivel de sus mejores competidores, con el foco en la accesibilidad, la transparencia y la eficiencia económica.
Aunque no es posible asegurar que sea un verdadero punto de inflexión, hemos querido traer a este blog de OpenExpo Europe la discusión que suscita, que es buena muestra de que el sector está en un momento de “redefinición” y vale la pena encontrarnos el próximo 8 de Mayo en la 12ª edición de OpenExpo Europe, para discutir y contrastar puntos de vista sobre temas tan apasionantes como este.