19
Feb

Lanzado Grok-3 como la nueva apuesta de xAI y Elon Musk

No paramos de hablar en este blog de OpenExpo Europe de que la Inteligencia Artificial sigue avanzando a pasos agigantados. Prueba de esta carrera es la llegada, ayer mismo, de Grok-3, el último modelo desarrollado por xAI, la empresa vinculada a Elon Musk. Este lanzamiento arriba en un momento muy interesante, justo después del revuelo originado por DeepSeek, lo que genera muchas e interesantes preguntas sobre cómo se posicionará en el mercado, qué tan potentes serán sus capacidades y cuál será su estrategiageneral en un mundo extremadamente competitivo. Intentaremos analizar algunas de ellas en esta entrada del Blog de OpenExpo Europe.

Lo que hace especial a Grok-3

Grok-3 no quiere ser sólo otra herramienta más en el campo de la IA; quiere destaca por su habilidad para razonar de manera avanzada y desglosar problemas complejos en partes más sencillas. Entre sus características más notables encontramos:

  • Razonamiento paso a paso: Activando un modo llamado “Think”, esta IA muestra de forma bastante transparente cómo va procesando la información.
  • Modo “Big Brain”: Diseñado para tareas que requieren un nivel extra de potencia computacional: matemáticas avanzadas, programación, simulaciones científicas….
  • Optimización en el procesamiento de consultas: Esto le permite dar respuestas más precisas y detalladas ante preguntas complicadas.

Vamos que parece evidente que el objetivo de Grok-3 es ofrecer una interacción mucho más sofisticada, por supuesto acercándose o adelantando a modelos como GPT-4 o DeepSeek.

Lanzado Grok-3 como la nueva apuesta de xAI y Elon Musk

Acceso y modelo de negocio

A diferencia de algunas alternativas que se pueden utilizar de forma gratuita, Grok-3 no es accesible para todo el mundo sin pasar por caja. xAI ha optado por un sistema de suscripción, el cual incluye:

  • Una suscripción para los usuarios de X Premium+ a 50 dolares USA mensuales, o bien,
  • Una opción llamada “SuperGrok” con funciones adicionales por 30$ mensuales o 300 dólares USA por año.

Este modelo comercial está en la línea que se nos ofrece desde, por ejemplo, OpenAI Google con su Gemini; siendo, sin embargo, una clara diferencia frente a las iniciativas de código abierto.

El debate sobre el código abierto

Curiosamente, las primitivas versiones de Grok se ofrecían bajo la licencia Apache 2.0, lo que permitía un uso bastante libre y además comercial. Sin embargo, con Grok-3, siguiendo una estela ya emprendida, xAI ha decidido mantenerlo cerrado. Aunque Elon Musk ha insinuado la posibilidad de liberar el código de su antecesor, Grok-2, en algún momento, aún no hay una fecha definida y es sólo una declaración de intenciones, sin más, de momento. Esta decisión se nos antoja que quizás fuese un modo de diferenciarse en un mercado donde el código abierto gana cada vez más adeptos.

Origen del nombre y el equipo detrás de xAI

El nombre “Grok” proviene de la novela Forastero en tierra extraña de Robert A. Heinlein y se asocia con la idea de comprender algo de forma profunda y completa. Con este nombre, xAI quiere hacer branding de su IA como un sistema con una capacidad de entendimiento excepcional. Además, el equipo detrás de xAI cuenta con exintegrantes de empresas tan importantes como Google DeepMind, OpenAI o Microsoft, lo que viene a reforzar la confianza en su expertise dentro del este complicado sector.

Lanzado Grok-3 como la nueva apuesta de xAI y Elon Musk

Los usos más genéricos de Grok-3

Este modelo está diseñado para ser versátil y que se pueda aplicar a múltiples áreas. Entre sus potenciales aplicaciones podemos citar algunas como:

  • Generación de código: Ayuda a programar y a solucionar errores de código.
  • Redacción creativa: Capaz de crear contenidos escritos con buena coherencia y con bastante profundidad.
  • Análisis de datos: Procesa grandes volúmenes de información para extraer conclusiones en forma de informes o gráficos.
  • Búsqueda y razonamiento avanzado: Gracias a una herramienta similar a DeepSearch, permite realizar consultas muy específicas y obtener respuestas realmente detalladas.

Esto lo convierte en una opción interesante tanto para el ámbito educativo como para la investigación o el marketing digital, por citar los más comunes de los usos que se le están dando a modelos similares actualmente.

Grok-3 frente a otros modelos

Si lo comparamos con otros competidores como ChatGPT, Gemini de Google o DeepSeek, tiene su lógicas diferencias, más acusadas en el modelo de negocio y la accesibilidad comparado con la popular recien lanzada IA china. Mientras DeepSeek apuesta por ser de código abierto, Grok-3 se centra en un sistema cerrado con suscripciones, lo que influye en cómo se percibe y utiliza la tecnología.

CaracterísticaGrok-3ChatGPT (OpenAI)Gemini (Google)DeepSeek
Código abiertoNoNoNo
Acceso gratuitoNoParcialParcial
Razonamiento avanzado
Optimización en consultas
Modelo de negocioSuscripciónSuscripción/GratisSuscripción/GratisCódigo abierto

Con esta sencilla tabla podemos ver gráficamente algunas de las particularidades que más cuestionan los usuarios de “a pie”.

Impacto de Grok-3 en la industria de la IA

El lanzamiento de Grok-3 no sólo suma otro actor a la carrera de la IA, sino que también refuerza la tendencia hacia modelos más especializados con acceso restringido. Esto podría traducirse en:

  • Una mayor segmentación del mercado, donde las empresas deban decidir entre opciones de código abierto o soluciones propietarias con funciones avanzadas.
  • Una presión constante sobre competidores como OpenAI y Google, obligándolos a mejorar sus ofertas que pueden llegar en nuevas versiones en los próximos días.
  • Un cambio, que lleva unos meses produciendose con los últimos modelos, en la forma en que se entiende y se utiliza la inteligencia artificial, combinando razonamiento avanzado con modelos de suscripción premium.

Es evidente que Grok-3 se nos presenta como una herramienta potente, con funcionalidades avanzadas y un claro enfoque comercial. Su éxito dependerá de cómo se reciba este modelo cerrado frente a las alternativas más accesibles y abiertas. Sin duda, su llegada marca un nuevo punto en la evolución de la IA y nos invita a reflexionar sobre el futuro de esta tecnología, donde la exclusividad y la colaboración siguen en constante tensión, cuestión que ya vivimos en el desarrollo acelerado del software “clásico”.

Hablaremos y será un gran debate, sin duda, de este y otros modelos y de los HUMAINS que están detrás, en la esperada edición de 2025 de OpenExpo Europe el día 8 de Mayo en La Nave (Madrid) y online. No te lo pierdas y adquiere tus pases aquí : https://www.eventbrite.es/e/openexpo-europe-2025-humains-humans-beyond-ai-tickets-1097275012099?aff=ebdsoporgprofile