Orga AI y Marc Revert: Cuando la juventud revoluciona la inteligencia artificial.
En este mundo que acogemos en el Blog de OpenExpo Euorpe sobre la tecnología y, últimamente coronada por la IA, destacan historias que no sólo inspiran, sino que sorprenden por su juventud y potencial. Marc Revert, con tan solo 16 años, lidera Orga AI, una prometedora empresa española que ha captado ya una importantísima ronda de inversión y cuenta con un equipo de personas dedicadas al desarrollo de una innovadora plataforma de inteligencia artificial integrada con visión, audición y habla.
Su talento precoz no ha pasado desapercibido: Marc fue reconocido con una mención especial como Joven Promesa en los OpenAwards de OpenExpo Europe, un evento clave donde Orga AI mostró por primera vez al público su prototipo funcional, causando un impacto significativo y abriendo puertas cruciales para el crecimiento del proyecto.
En esta entrevista, exploramos la inspiradora trayectoria de Marc, sus desafíos liderando un equipo compuesto en gran parte por profesionales mayores que él, y cómo planea escalar un proyecto que busca posicionar a Europa a la vanguardia de la innovación tecnológica global.
P: ¿Qué te inspiró a adentrarte en el mundo de la programación o de la tecnología en general con tan solo 8 años?. Cuéntanos, por favor, cómo ha sido tu joven, pero tu intensa historia hasta llegar a Orga AI.
M:Bueno, pues yo empecé con 8 años, justo me regalaron un portátil. Y básicamente, hacía proyectos, la verdad, eran proyectos bastante pues de un niño, ¿no? Que iba siguiendo. Pero cada vez mucho más profesionales, mucho más trabajados y mucho mejor conseguidos. Entre ellos hice una página web de alojamiento web, hacíamos hosting y nada, era yo solo y tenía pues alrededor de, pues fíjate, esto fue en 2019.
Creo que tenía 10 años, más o menos. Entonces, ahora mismo lo que estamos haciendo con Orga AI justo la empezamos cuando yo tenía 15 años y iba a un co-working, a trabajar por las tardes. Y bueno, ahora mismo de dos personas que éramos, nos hemos convertido a 13 personas con una ronda de inversión de 350.000 euros.Y con bastantes ganas de poder escalar esto bastante lejos actualmente. Y estamos planteando lanzar bastante pronto.
Creemos que la inteligencia artificial que haremos será bastante revolucionaria, ya que está integrando la visión, la audición y el habla. Y va a permitir que puedas experimentar un gran abanico de casos de uso que antes no podías pensar. Como por ejemplo, estar cocinando y poderle pedir a la inteligencia artificial que hay en la nevera para hacer una receta. Entonces, son un montón de cosas que, de hecho, la primera demo, aparición pública que hicimos en OpenExpo Europe fue básicamente el primer prototipo que hicimos. Pero ahora estamos trabajando mucho más lejos, entrenando nuestros modelos y haciendo de esto algo mucho más grande, con investigación y con desarrollo.

P: O sea, que al principio fue todo un reto comenzar con la tecnología a tan temprana edad y a tantísimo nivel, pero ahora es un reto muchísimo mayor porque estamos hablando de competencia directa con los gigantes de la IA, porque así son las herramientas de Orga AI.
M: Exactamente. Ahora mismo estamos planteando el lanzamiento de una plataforma y el lanzamiento de una app y van a competir, pero realmente desde Europa, que es lo que nos interesa. Al final es muy importante que en Europa hagamos cosas que no sea siempre la innovación americana, la que haga tanto ruido y que nosotros también podamos ir haciendo nuestra innovación. Y es algo que ahora mismo estamos bastante orgullosos, que es que el primer sistema que obtuvimos ya se acercaba mucho a lo que es hoy en día, bueno, se estaba muy lejos, pero justo habíamos hecho algo que era nuevo. Y hablar con Orga AI se sentía bastante mágico. Ahora queremos replicar ese efecto para un montón de más de gente que era, al final, lo que hemos estado trabajando durante tantos meses, que es en el tema de poder escalarlo.
Orga responde mucho más rápido, Orga responde mucho mejor. Y al final eran pequeñas cosas que sí o sí necesitamos para poder lanzar algo bastante nuevo. Y es lo que vamos a hacer en los próximos meses.
P: Y bueno, Marc, siendo un emprendedor de 16 años, ¿cómo equilibras todo lo que nos estás contando? Que es un proyecto muy, pero que muy ambicioso, con las responsabilidades propias de un joven con 16 años,… académicas, vida personal, ¿cómo se conjuga todo esto a esta edad?

M: Bueno, pues la verdad es que yo ahora mismo estoy viviendo esto desde una perspectiva, quizás de una persona joven.
Y lo que ahora mismo estoy haciendo es algo que he estado persiguiendo desde hace mucho tiempo, que es poder hacer una empresa de verdad con gente de verdad en un entorno bastante intensivo y en el cual tienes mucho potencial de llegar lejos.
Actualmente mi vida es bastante feliz. Estoy justo más tiempo a veces fuera de casa que dentro de mi casa, porque tengo mucho trabajo que hacer, no solo aquí en las islas, donde estoy ahora en Palma de Mallorca, sino también por todas las partes del mundo. He estado en los últimos tres meses en Qatar, Tokio, un montón de lugares donde voy vendiendo la inteligencia artificial, no solo aquí España, sino al mundo.
La verdad es que justo es increíble ver que un montón de gente está trabajando en lo mismo que trabajabas tú al principio y que le puedas comentar la experiencia que tenías y que eso ayuda, no solo a que esa experiencia se transmita, sino que hagamos muchas más cosas a partir de la experiencia que los cofundadores originalmente adquirimos, simplemente de hablar con Orga AI, de testear.
Actualmente lo estoy llevando bastante bien. Y ahora mismo estoy en un instituto formalmente establecido en España, sino que es en Estados Unidos y es totalmente online, por lo que ahora mismo es por eso que puedo hacer esta llamada contigo, sino tendría que estar seis horas en una aula.

P: Y otro aspecto que llama también poderosamente la atención de una persona como tú, con tu madurez, pero con tu edad y con tus capacidades ya demostradas, es que tienes que dirigir a un equipo donde muchos miembros son mayores que tú, ¿qué desafíos se enfrentan en términos de liderazgo y cómo los vas superando.?
M: Yo creo que hay una misión en común, he trabajado mucho para que la gente comparte una misión y lo que mi trabajo al final es, no solo en la parte de negocio, de abrir nuevos tratos, de hacer cosas que a la vista de muchos son imposibles en términos de partnerships, etcétera. Mi trabajo es establecer que en todo el equipo exista una visión común y una misión conjunta. Lo cierto es que la gente que actualmente está en el equipo comparte una misión y una visión y un objetivo y están trabajando bastante duro para lograrlo. Entonces, el liderazgo básicamente aquí, mío, no se basa en dar órdenes, sino se basa en que más de una persona esté mirando el mismo problema y comentando de qué formas pueden surgir soluciones.
Aquí tienes un equipo que vale bastante. Cada persona tiene un talento oculto y muchas veces lo hemos estado descubriendo, pues en el día a día, hay mucha gente que ahora mismo en Orga AI está trabajando con IA y no se consideraba experta, sino que sabía un poco de qué iba, pero nunca había estado trabajando tan fuerte con inteligencia artificial. Entonces también está el tema de que si tú quieres ser experto, en vez de tan solo ser principiante y luego ir aprendiendo más con la experiencia. Y como Orga es un equipo de mucho rendimiento, se aprende bastante rápido, casi por semanas.
P: ¿Qué cambios crees que son necesarios en el ecosistema español para fomentar la innovación y para retener el talento joven como el tuyo?
M: Pues creo que actualmente se deben de dar mayor oferta de empresas. Para empezar la gente se va porque no existe algo que tenga una ambición clara y no hay oferta en temas de empresas.
Entonces, antes de nosotros no existía casi ninguna entidad que estuviera persiguiendo unos valores y llegar tan tan lejos.Para empezar es esto. Si tú buscas llegar lejos, actualmente no existían empresas que quisieran llegar muy lejos en temas de entrenar inteligencias artificiales, en temas de posicionar siendo una empresa europea con tanta ambición. Entonces, lo que sí que he estado viendo es que las empresas de IA que ahora tenemos por ejemplo en Francia, como Mistral, venían de justo de Silicon Valley a Francia. Entonces, no existen, esto es muy único, no existe realmente una empresa que desde una startup. Que desde el minuto uno, fuera de todo este ecosistema de Silicon Valley, esté creando algo desde cero; y en este nuestro caso estamos sin ser de Silicon Valley, sin estar ahí, sin conocer a gente de OpenAI, construyendo algo justo totalmente aislados. Entonces, aprendemos bastante de lo que está en Internet.
La gente se va básicamente porque no existen estas empresas que de manera valiente, saquen pecho y digan, yo quiero hacer esto, me da igual todo lo que digan, vamos a perseguir un objetivo. Y segunda es porque como no existe esta empresa, es normal que se vayan a Meta, que se vayan a Google o que se vayan a OpenAI o un montón de startups que hay en San Francisco.
Yo creo que si empiezas a poner las cartas encima de la mesa, la gente va a empezar a valorar mucho más su país. Se trata básicamente por eso. Yo creo que este es un sector donde se mueve mucha innovación y donde mantener los perfiles y retenerlos en este continente va a ser un área muy, muy crítica, pero muy, muy crítica. No solo para la Unión Europea, sino para los países que la conforman.
Entonces, simplemente mi trabajo es ese, es que simplemente como para mi beneficio como startup, que retengamos el mayor talento, que desarrollemos las mejores inteligencias artificiales que podamos, los mejores modelos y que a partir de ahí los comercializemos y veremos a ver qué tal va con el tema del talento. Pero de momento sí te puedo decir que hay mucha gente de España que está viendo currículums, que está viendo los papers que hacen, que han tenido que irse y que están trabajando en Big Techs, pero bueno, es lo que sucede al final. También sucede en otros países de la Unión Europea, que es gente con bastante talento que tiene que salir para encontrar su oportunidad.

P: Y claro, estamos en el blog de OpenExpo y no me resisto a preguntarte por tu participación en OpenExpo Europe y tu nominación especial en los OpenAwards como joven promesa, que ha reconocido todos estos méritos ¿Cómo ha influido Marc, esta visibilidad en tu carrera y en tus oportunidades para ORGA AI?.
M: Yo creo que OpenExpo nos abrió las puertas a un montón de gente, la cual, sin OpenExpo, quizás no hubiéramos conocido. Gente bastante increíble y con muy buena carrera, muy buena reputación.
Fue la primera feria en la que nosotros cogimos una televisión, un micrófono y unos altavoces, conectamos el ordenador y la gente empezó a aprobar casualmente ORGA. Entonces, ahí vimos realmente mucho el potencial y no solo lo vimos nosotros y lo vieron más personas, estas personas ahora mismo nos están siguiendo y son fascinantes, se han abierto muchas puertas gracias a OpenExpo Europe.
Y bueno, no solo eso, o sea, fue la prueba real de que habíamos hecho algo que funcionaba, algo que era tangible y algo que sin prepararte podías preguntarle, te respondía, te veía y te hablaba. Entonces, eso es lo que realmente nos impactó y la verdad es que solo tengo palabras de agradecimiento a la organización de OpenExpo Europe.
La verdad es que estas menciones ayudan mucho a, básicamente, que el trabajo duro sea visto por las demás personas, pero no me limita nunca a decir ya basta, sino que es como un ánimo para continuar trabajando más duro quizás, para llegar más lejos. Entonces, la verdad es que fue increíble esa nominación y lo mejor de todo es que creo que la hice cuando no había ni cumplido 16 años, puede ser, o tenía 15, no me acuerdo. Pero la verdad es que sí, bastante bien y solo tengo palabras de agradecimiento.
P: Muy bien, Marc, pues nosotros te agradecemos muchísimo que hayas podido compartir con nosotros este tiempo dentro del blog de OpenExpo Europe y te deseamos que sigan esos éxitos de todo corazón y nos vemos en OpenExpo Europe 2025.
M: Muy bien, muchísimas gracias a ti, Paco, y, bueno, pues, un placer estar con los lectores del Blog de OpenExpo Europe. Un abrazo bastante fuerte y hasta la próxima.