Charlie Muiño: el alma canaria que pondrá ritmo a la tecnología en OpenExpo Europe 2025
Hay artistas que no solo hacen música, sino que transforman emociones en paisajes sonoros. Charlie Muiño es uno de ellos. Desde las islas Canarias, su talento ha cruzado partituras y algoritmos, llevando su arte a nuevos territorios donde la música y la tecnología se pueden dar la mano, respetando sus parcelas creativas. Este 2025, su universo musical se convierte en la banda sonora de OpenExpo Europe by Metaworld Congress, marcando con sensibilidad y fuerza los compases del eventos tech más relevante del año.
Con una mirada sincera y unos sonidos exquisitos, Charlie representa a una generación de artistas que no temen mezclar lo analógico con lo digital, lo íntimo con lo masivo. Su proyecto Isla Sounds es, igualmente, altavoz del talento local emergente, y su aproximación honesta al uso de la inteligencia artificial en la creación musical nos invita a un debate tan necesario como apasionante.
Hoy hablamos con él para conocer no solo al artista, sino también a la persona que hay detrás de cada beat, cada verso y cada emoción compartida.

OE: Para aquellos/as que te conozcan menos ¿Quién es Charlie Muiño?.
C: “Charlie Muiño soy yo, pero también soy lo que he vivido y lo que sigo descubriendo. Soy alguien que encuentra en la música una forma de sanar, de entender el mundo y de entenderme a mí mismo. No hago canciones para gustar, las hago para soltar, para liberar todo eso que a veces no sé decir de otra manera. Me gusta observar, sentir, dejarme atravesar por las emociones y convertirlas en algo que otros puedan escuchar y decir: “yo también me he sentido así”. Para mí, la música es un lugar donde puedo ser completamente yo, sin filtros.”
OE: ¿Cómo defines la música que creas?. ¿Le pondrías alguna etiqueta? y, en su lugar, ¿crees que se debe etiquetar la música?.
C: “Mi música nace de dentro. No es un género, es un estado. A veces duele, a veces abraza. Es una mezcla de todo lo que no sé callarme y de todo lo que no supe decir a tiempo. No me gusta ponerle etiquetas porque siento que la música se transforma igual que uno. Hoy puede sonar suave, mañana más cruda. Lo único que sí intento siempre es que sea verdadera. Que si alguien la escucha, note que hay vida detrás.”

OE: Tus creaciones musicales van a ser este año la banda sonora que acompañe en OpenExpo Europe 2025 que se celebra fusionado a Metaworld Congress. Una cita tecnológica que nos lleva a preguntarte sobre ¿ cómo crees que las nuevas tecnologías han influido en la música que se hace actualmente ?. ¿Y en la tuya en concreto?.
“La tecnología ha abierto puertas. Ya no necesitas estar en un gran estudio o tener mil contactos para crear algo que emocione. En mi caso, me ha permitido grabar, producir y compartir desde cualquier sitio, sin esperar a que nadie me diga que “sí”. Me ha dado libertad, pero también herramientas para hacer las cosas a mi manera, cuidando el detalle y la emoción. Y eso es muy poderoso.”
OE: ¿Usas IA en la creación de tus temas?.
“Sí, pero con cabeza. Para mí la IA es como un lápiz más: no te escribe el poema, pero te puede ayudar a trazar una idea, probar un enfoque nuevo o aligerar el proceso técnico. La inspiración no viene de una máquina, viene de la vida. La IA está bien si no se olvida de eso.”
OE: Sintetizando de tu respuesta anterior ¿estás a favor o en contra del uso de la IA en la creación musical?.
C: “A favor, siempre que no sustituya el alma. Si la IA sirve para sumar, para jugar, para explorar sonidos… adelante. Pero si empieza a ocupar el lugar de lo humano, de lo que duele, de lo que vibra, entonces no. La música sin emoción no me interesa. Y hasta ahora, no he visto ninguna IA que sepa llorar o temblar como nosotros.”
OE: Sabemos que no sólo creas tu propia música y fusionas otros temas, sino que apoyas el talento local a través de Isla Sounds, cuéntanos por favor de este interesante proyecto, de su presente y de su futuro.
C: “Isla Sounds es mi forma de cuidar lo que creo y también de cuidar a quienes están empezando. Es un espacio donde no hace falta fingir ni copiar lo que ya está hecho. Apoyamos artistas que tienen algo que decir y queremos que lo digan a su manera. Apostamos por una distribución más honesta, por un trato cercano y por una música que no pase por mil filtros antes de llegar al mundo. El futuro de Isla Sounds es seguir creciendo sin perder el alma. Mantenernos reales.”
OE: Por último nos gustaría saber de tus gustos musicales, ¿cuáles son tus mayores y más marcadas influencias?. ¿Qué música oyes ? y , por supuesto, como cierre de esta interesante charla, saber donde oír a Charlie Muiño ( grabado o en directo ) y ¿qué temas tuyos recomiendas, para quien empieza a oírte y se introduce en tus creaciones?.
C: “Escucho música que me sacuda, que me provoque. Me inspiran artistas como Bad Bunny, Tokischa o Bad Gyal, no solo por su sonido, sino por la actitud, por cómo se expresan sin pedir permiso. Me atrae esa mezcla de fuerza y vulnerabilidad.
En cuanto a dónde escucharme, estoy en todas las plataformas digitales. Si te apetece conocer lo que hago, te recomendaría empezar por «Reflejos Propios» y «Imparable». Ahí hay mucho de mí, sin filtros.
Y lo que viene… pues prepárate. Pronto saldrán canciones muy tristes como «Invisible», que duelen bonito, y otras como «Miénteme Bien», hechas para sonar en discotecas a todo volumen, para bailar con rabia o con ganas de olvidar. Todo forma parte del viaje.”
Puedes conocer más de Charlie Muiño en este artículo del blog MyPublicImpact de MyPublicInbox. Seguir su actualidad en instagram :
https://www.instagram.com/chaarliemuino https://www.instagram.com/islasounds
Y por supuesto, puedes interactuar con él de la mejor manera posible a través se su perfil público en MyPublicInobx, dónde no sólo puedes usar el correo de manera directa y respetuosa, sino que puedes solicitar reuniones, conferencias, agradecimientos y todo un conjunto de servicios para conectar con quien pondrá la música de esta edición 2025 de OpenExpo Europe.